ACADEMIA DE CERVEZACerveza

La nueva era de la sidra: el auge de las sidras artesanales

Desde hace unos años, la sidra ha pasado de vivir bajo la sombra de la cerveza y el vino a tener su propio momento de gloria. Este interés por las bebidas artesanales, saludables y sostenibles ha hecho que las sidras artesanales y aromatizadas pasen a un primer plano y sean protagonistas de su propia pequeña revolución artesanal.

Según el informe Heineken Cider Report 2025, titulado Cider Public House Rules, la sidra ha experimentado un crecimiento en el Reino Unido del 5% en los dos últimos años y se ha convertido en la segunda bebida alcohólica más popular en pubs, bares y restaurantes.

La influencia de la cerveza artesana en bebidas como el hidromiel y la sidra es evidente. Al igual que sucede con los cerveceros craft, los pequeños productores de sidra experimentan con fermentación mediante levaduras salvajes, dry-hopping o ingredientes extra como frutas o uvas de vino.

Manzanas naturales para elaborar sidra
Foto: Thatcher’s

¿Qué es la sidra artesanal?

La sidra artesanal es una bebida fermentada, elaborada a partir de manzanas, sin aditivos químicos, y mediante  métodos de producción tradicionales. A diferencia de las sidras industriales, que suelen tener azúcares añadidos y saborizantes artificiales, las artesanales usan fruta natural, respetan el terroir y los tiempos de fermentación.

Una buena sidra artesanal debe elaborarse con ingredientes naturales, mediante una fermentación lenta y controlada, con variedades de manzana seleccionadas por su perfil aromático y calidad.

Marcas de sidra como Trabanco, Zapiain, Isastegi, Sidra Ribela (España), Domaine Dupont, Maison Sassy, Galipette (Francia) o Little Pomona, Oliver’s Cider & Perry , Ross-on-Wye Cider & Perry  y Thatcher’s (Reino Unido) son buenos ejemplos de sidras artesanales de calidad.

Sidra artesana Thatcher's Gold
Sidra artesana Thatcher’s Gold. Foto: Thatcher’s

Por otra parte, la sidra industrial suele utilizar concentrado de zumo, colorantes, conservantes y edulcorantes artificiales y la fermentación se realiza de forma artificial.

¿Por qué la sidra está de moda?

Cada vez más los consumidores valoran los productos con identidad propia, locales y sostenibles. Esta tendencia es evidente tanto en la cerveza artesana como en la sidra.

También hay que tener en cuenta es la menor graduación de la sidra frente a los destilados o algunas cervezas fuertes. Esto hace que sea una opción más ligera, ideal para consumo responsable. Además, posee un bajo contenido calórico, al ser un fermentado de fruta y no de cereal.

La diversidad de estilos y variedades de sidra (dulces, secas, espumosas, afrutadas…) hacen de ella una bebida muy  atractiva para muchos tipos de paladares. Esta misma versatilidad hace que pueda acompañar todo tipo de platos, como quesos, postres, platos de carne, embutidos o cocina asiática.

Sidra artesana Galipette
Sidra artesana Galipette. Foto Galipette Cidre

La sidra ya no es una bebida relegada a las fiestas tradicionales: tal y como sucedió con la cerveza artesana, se ha convertido en un símbolo de calidad, identidad y creatividad. Explorar el mundo de la sidra craft es entrar en una cultura en expansión que combina tradición, innovación y sabor.

Bodecall Cervezas Artesanas

Bodecall Cervezas Artesanas

En Bodecall somos especialistas en cervezas y nos encanta escribir sobre todo lo que rodea a esta deliciosa bebida: desde los procesos de elaboración hasta su historia y cultura. Además, nos dedicamos a seleccionar, recomendar y ofrecer las mejores cervezas artesanales, de importación y clásicas, para que disfrutes de una experiencia única en cada sorbo. Únete a nuestra comunidad cervecera y descubre con nosotros los secretos detrás de cada cerveza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sígueme en Feedly