Gin vs Cerveza, la sorprendente historia de la Prohibición belga
La historia de las cervezas fuertes belgas está estrechamente ligada a la Ley Vandervelde, una legislación que, aunque no prohibió el consumo de cerveza en Bélgica, tuvo un impacto significativo en la cultura cervecera del país.
Y es que existe una teoría que relaciona la Ley Vandervelde, que prohibía el consumo de bebidas espirituosas, con la aparición de las cervezas fuertes en Bélgica, como las Dubbel y las Tripel, pero ¿hasta qué punto influyó en su creación?
El problema del alcohol en Bélgica
A finales del siglo XIX, Bélgica se enfrentaba a una profunda crisis de alcoholismo, especialmente entre las clases trabajadoras. Las bebidas espirituosas, en particular el jenever —una ginebra local barata y potente—, eran consumidas de forma masiva en fábricas, tabernas y hogares humildes.
Su bajo precio y gran disponibilidad hacía que los obreros, sometidos a duras jornadas laborales y mucha miseria, recurrieran a la ginebra como fuente de escape. Esto generó un alarmante deterioro en la salud pública, con tasas crecientes de cirrosis, absentismo laboral y violencia.
Este problema despertó la preocupación de médicos y políticos reformistas, quienes veían en el alcoholismo una amenaza para el proletariado. Esta presión moral, sanitaria y política fue el caldo de cultivo que impulsó la aprobación de la Ley Vandervelde en 1919.
¿En qué consistió la Ley Seca belga?
El ministro de Justicia Emile Vandervelde era un apasionado activista contra el alcohol. Como tal, fue el impulsor de la Ley Vandervelde, que buscaba desalentar el consumo de alcohol. Esto formaba parte de una tendencia contraria al alcohol que arrasó Europa y Estados Unidos a partir de 1850.
Aunque el primer borrador de la ley buscaba prohibir totalmente el consumo, la venta, la importación y exportación y la producción, la versión que fue aprobada el 29 de agosto de 1919 era bastante más permisiva.
Por una parte, se prohibía la venta y consumo de bebidas espirituosas en lugares públicos, como bares y restaurantes, y por otra, el consumo doméstico estaba permitido, siempre que se adquirieran en cantidades mínimas de dos litros.
Esta medida buscaba erradicar el consumo de alcohol entre las clases trabajadoras, quienes no podían permitirse comprar grandes cantidades. Por otra parte, como contrapunto, comentar que las clases altas podían seguir consumiendo bebidas espirituosas en sus hogares sin restricciones.
El impacto de la Prohibición en la industria cervecera belga
Como la ley no afectaba directamente a la cerveza, algunos cerveceros belgas comenzaron a ofrecer cervezas con mayor contenido alcohólico para satisfacer la demanda de los consumidores.
Los monjes trapenses de Westmalle fueron los primeros en crear una cerveza fuerte en 1921, llamada Westmalle Dubbel. Moortgat fueron los siguientes con Victory Ale, que más tarde se convertiría en Duvel. Westmalle volvió a ser pionera en 1933 con Superbier, más tarde rebautizada como Westmalle Tripel.
Sin embargo, hay que señalar que el aumento en la producción y consumo de cervezas fuertes no tuvo especial impacto en el sector cervecero belga.
Según las estadísticas, la media de contenido alcohólico de la cerveza belga en 1930 era de aproximadamente 3.36%, similar al de principios de siglo. De esto se deduce que la aparición de estas cervezas más que tendencia fue un hecho puntual.
Fue a partir de la década de 1950 cuando las cervezas de mayor graduación comenzaron a ganar popularidad, coincidiendo con cambios en los hábitos de consumo. La mayoría de las grandes cervezas belgas aparecieron en los años ochenta: La Chouffe, Gulden Draak, Kasteel, Delirium Tremens y Kwak, entre otras, datan de esa época.
La Ley Vandervelde permaneció en vigor hasta 1984, y aunque no fue la causa directa del auge de las cervezas fuertes belgas, sí desempeñó un papel catalizador en la evolución de la cultura cervecera del país, impulsando la creatividad de los cerveceros.
- Cerveza con sal ¿el próximo boom cervecero? - 29/05/2025
- La cerveza de los Dioses: Egipto y Mesopotamia - 22/05/2025
- Pastry Stout, la cerveza más dulce - 15/05/2025